Para hacer frente a la temporada estival, época del año en que históricamente aumentan los accidentes laborales, la Cartera de Proyectos Andina ha hecho propio el Plan de Verano dispuesto por la Corporación, haciendo especial énfasis en el control de la doble presencia.
El objetivo del plan es focalizar las acciones de seguridad, para mantener bajo control las causas que contribuyen de forma directa en la ocurrencia de incidentes, centrándose en seis ejes principales:
Planificación Para programar de la mejor forma las vacaciones, dejando reemplazos que cumplan con las exigencias del cargo. |
Verificación Para cumplir a cabalidad con la verificación de Controles Críticos en terreno. |
Liderazgo Para integrar al equipo del CPHS, incentivar el uso de Tarjeta Verde y llevar a cabo un fuerte plan de testeo de alcohol y drogas. |
Aprendizajes Para Transversalizar los aprendizajes de cada accidente ocurrido e informarlos también, a EECC. |
Gestión de Mantenimiento Para realizar revisiones y mantenimientos frecuentes a vehículos y equipos utilizados en la Cartera. |
Vacaciones y Familia Para reforzar la importancia de llevar todas las recomendaciones entregadas a sus casas, para cuidar a sus seres queridos. |
Junto con esto, el jefe senior de SSO, Rodolfo Montenegro, comentó que también, desde diciembre se ha desarrollado una fuerte campaña sobre Doble Presencia, que reforzó la importancia del bienestar emocional durante las fiestas de fin de año, considerando algunos beneficios y flexibilidades, para evitar el desgaste de las personas.
Así mismo, enfatizó que las EECC cumplen un rol fundamental en el desarrollo del plan de verano y apostamos por un mayor involucramiento. Por eso, en esta misma campaña de doble presencia y en el Plan de Verano en general, “estamos entregando material a las empresas para que puedan difundir entre sus equipos y también, realizamos conversatorios con los/as trabajadores/as que son los/as protagonistas en este proceso”, dijo Montenegro.
Por otra parte, Rodolfo destacó que para cumplir con éxito el plan establecido, “debemos potenciar el trabajo con los distintos actores y lograr que los/as Administradores/as de Contratos, tomen rol más protagónico y que hagan suya la meta de cero accidentes, que es la base de nuestros logros”, enfatizó.
Así mismo, nuestro gerente, Leonardo López, ha restablecido como un quehacer diario y conectado con el rol de cada uno de los integrantes del equipo de la Cartera, el verificar los Controles Críticos en obra, con presencia permanente y con foco en aquellos riesgos latentes que potencialmente pueden generar accidentes.