”Queremos mejorar las condiciones de los/as trabajadores/as en las faenas”

El Plan de 100 días impulsado por la Vicepresidencia de Proyectos nos permitirá avanzar hacia una cultura preventiva en seguridad, donde la presencia efectiva en terreno, el cumplimiento de acciones correctivas y asegurar el estándar de sitio deben ser focos centrales de la gestión diaria de los proyectos en Ejecución.

A continuación, nuestro gerente de SSO VP, Jorge Camhi, profundiza en algunos puntos relevantes de la implementación de este plan y el rol clave de la reportabilidad para habilitar cambios y cerrar brechas.

¿A qué necesidad responde la implementación del Plan de 100 Días?

  • Después de los fatales en julio de 2022, la organización se movilizó y aumentó la reportabilidad de hallazgos, sin embargo, pasaron los meses y la reportabilidad fue a la baja. Comenzaron a suceder eventos significativos y al hacer una revisión por los proyectos, se encontraron estándares de sitio y de instalaciones de faena inadecuados. Esto nos impulsó a implementar de forma urgente el Plan de 100 Días.

¿Qué se espera de los/as involucrados/as durante la implementación de esta estrategia?

  • Durante los 100 días que dura este plan queremos mejorar las condiciones de los/as trabajadores/as en las faenas y eso lo lograremos con el apoyo de 3 grandes grupos. 
  1. Los/as trabajadores/as de terreno, deben cambiar sus conductas para tener estándares adecuados para trabajar. 
  2. Los/as supervisores/as, deben asegurar que se mantengan siempre estos estándares.
  3. La línea ejecutiva, debe entregar los recursos necesarios para que las condiciones y estándares sean adecuados y sostenibles en el tiempo.

¿Cómo se conecta este plan con la Estrategia Corporativa de SSO?

  • Está completamente alineado, ya que sus ejes son los pilares de la Estrategia Corporativa: Liderazgo, Aprendizaje y Riesgos Críticos, los que se materializan con el correcto ejercicio de verificación de Controles Cítricos en terreno.

¿Cómo debe abordar cada proyecto los Riesgos Críticos?

  • Es fundamental que tomen el Plan de 100 Días y lo materialicen, calendarizando las salidas a terreno de acuerdo al rol que cumplen los/as involucrados/as, esto con el fin de tener una real presencia efectiva. Luego, cada lunes, el/la gerente/a deberá entregar el reporte de las actividades realizadas en el Comité Ejecutivo.

¿Cómo se considerará que la iniciativa fue exitosa?

  • Tenemos altas expectativas, pero sin duda, si logramos que la reportabilidad aumente y se transforme en un hábito, junto con alcanzar una real adherencia con el Sello VP, podremos decir que el Plan de 100 Días fue exitoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *