En septiembre comenzó la difusión y sensibilización sobre el Protocolo de Vigilancia de los factores de Riesgos Psicosociales para todos/as los/as trabajadores/as, de cara a la tercera Evaluación de Riesgos Psicosociales en la VP.
En el marco del Protocolo de de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo dispuesto por el MINSAL, en noviembre, se llevará a cabo una nueva encuesta de Riesgos Psicosociales en la VP, a través del Cuestionario SUSESO ISTAS-21.
Por esta razón, el 1 de septiembre comenzaron las capacitaciones, en terreno y de forma virtual, para que cada trabajador/a conozca qué son los factores psicosociales y cómo nos pueden impactar de manera positiva y negativa en nuestra vida diaria.
“Es importante que cada trabajador/a participe de las difusiones, ya que de esta manera podrá estar informado/a de los factores psicosociales, las diferentes actividades que se realizarán y de los plazos que tenemos para dar cumplimiento al protocolo”, expresa Carolina Jelvez, Psicóloga laboral, Especialista en Salud Mental y RPSS.
A la fecha, se han realizado capacitaciones en todos los proyectos de la VP, donde los/as participantes han mostrado un real interés por conocer más de este proceso y se han comprometido a invitar a sus colegas a participar de la difusión, para alcanzar el 100% de la dotación de cada proyecto.
Hans Sandoval, Gerente de SSO VP, enfatiza que todos y todas deben sumarse a esta sensibilización y evaluación, ya que “con la información obtenida levantaremos planes de acción, en todos los proyectos incluida el área funcional, para tener bajo control estos factores, alcanzar una mejor calidad de vida, promover la salud mental ocupacional y prevenir la aparición de enfermedades laborales de origen mental”.
¿Cuál ha sido la reflexión de los participantes de estas capacitaciones?
“La importancia de esta encuesta radica en capturar las brechas psicosociales que se puedan estar presentando en los equipos de trabajo. Si bien se han adoptado diferentes medidas en la VP, es necesario saber si han resultado beneficiosas o si debemos re-enfocarlas, para ir en la dirección y apoyo correcto”.
Patricio Arancibia – Jefe Senior Minería y Geoinformática Cartera de Proyectos Andina
“Es una oportunidad para reflexionar poniendo una pausa, dado que el principal logro de los proyectos es generar un ambiente seguro, saludable y digno, centrado en las personas que alcanzan las metas de forma sustentable”.
Juan Freddy Díaz – Presidente Comité Psicosocial y Director Senior de Construcción y Montaje Cartera de Proyectos Teniente
“Los desafíos que vienen son cada vez más grandes y los escenarios muy variables. Por lo tanto, para aportar valor al negocio en el proceso de transformación, con entusiasmo y sin afectar nuestra salud, hoy tenemos que ser conscientes de los riesgos psicosociales, saber cómo evitarlos, controlarlos y tratarlos; y eso es -justamente- lo que transmite el taller”.
Dina Riquelme – Especialista Senior en Ingeniería y Constructibilidad Cartera de Proyectos Teniente